Este es un post invitado de Tania Sanz de Habitualmente.com
Seguramente en más de una ocasión te has encontrado frente al ordenador tratando de empezar a trabajar. Y seguramente en más de una ocasión te has distraído con algo “más importante” dejando tu tarea incompleta. Yo no soy la excepción. Cuando nos enfrentamos a alguna tarea que representa un mayor esfuerzo y concentración, nuestro cerebro se evade impidiéndonos si quiera empezar. Es de esperarse, que el resto de nuestras actividades se pospongan y nuestro rendimiento disminuya. La buena noticia es que sí existe una forma simple de poner en marcha motores y terminar a tiempo todas nuestras tareas (incluso esa tesis pendiente). Así que por favor, no dejes para luego este artículo que se pone interesante.
Hace unos meses tuve la oportunidad de ir a un concierto de música clásica. Era un festival que organizan cada año en mi ciudad. Si tuviera que usar una palabra para describirlo sería esta: impresionante.
Fue impresionante ver como los músicos profesionales se coordinaban para crear las notas exactas que darían vida a esa música perfecta.
Tal vez te estés preguntando qué tiene que ver esto con tu productividad diaria… te explico.
Después del concierto, me quede pensando en la cantidad de entrenamiento que deben tener estos músicos. Quizás los violinistas tocaban de sol a sol y luego guardaban su instrumento únicamente para dormir.
Sorprendentemente los violinistas y otros músicos tienen más horas de sueño que el promedio de las personas.
¿Cómo es eso posible?
Una investigación, examinó las sesiones de práctica de los violinistas de élite y demostró claramente que los mejores intérpretes no estaban empleando más tiempo tocando su violín, sino que estaban siendo más productivos durante sus sesiones de práctica (1).
Los violinistas han aprendido a mejorar su rendimiento en periodos cortos de tiempo y no en largas sesiones.
No es nada más que ser mejor en la gestión de sus niveles de energía.
[Tweet «Lo que todo científico productivo debe conocer sobre la procrastinación»]
Eso es precisamente lo que puedes empezar a hacer tú. Pero, el gran problema a los que la mayoría nos enfrentamos, es vencer la procastinacion y solamente empezar.
¿Qué es lo que tengo que hacer para empezar sin procrastinar?
Gestionar la energía para ser más productivos es un hábito que sin duda tenemos que incorporar a nuestra rutina diaria. Sin embargo, a veces nos atoramos en si quiera poder empezar ese gran proyecto.
A mí me ha pasado más de una vez. Por ejemplo, tenía a las puertas la fecha límite para escribir los reportes del doctorado.
Mi cerebro sabía que esto lleva mucha dedicación por lo que posponía si quiera empezar. Apenas encendía el ordenador, no lograba empezar ni con el título del proyecto.
La buena noticia es que las distracciones dejaron de existir, logre comenzar y terminar de escribir ese gran reporte.
Solo logre hacerlo porque puse en práctica esta estrategia que quiero contarte a continuación:
No centres tu energía en terminar el proyecto, concéntrate en hacer esa tarea más fácil de empezar.
[Tweet «No centres tu energía en terminar tu tesis concéntrate en hacerla más fácil de empezar»]
¿Cómo puedo hacer mi tarea más fácil de empezar?
Imagínate que estas en la cima de una montaña con una tabla de snowboard a punto de deslizarte por la nieve.
Si estás pensando en lo difícil que es, en lo peligroso que es, en el frío que hace o en lo inclinación de la pendiente, jamás tomaras acción para deslizarte por la nieve.
Pero en cambio, sí te concentras solo en deslizarte unos cuantos metros sin pensar en el final, tu estrés disminuye y tu rendimiento aumenta.
Lo mismo pasa cuando tenemos una gran tarea pendiente delante de nosotros.
Esto es lo que tienes que hacer.
[Tweet «Para terminar tu tesis o TFG descompón esta tarea en partes más pequeñas»]
¿Qué pasa si me distraigo?
Las distracciones serán menos frecuente en tus sesiones de trabajo. Porque al dividir esa gran tarea en otras más pequeñas estas manejando automáticamente tu energía de forma correcta.
En lugar de concentrarte en terminar, te estarás enfocando en dar un primer paso y luego te estarás enfocando en un segundo paso.
A esto se le llama “práctica deliberada”. En la cual la concentración solo se mantiene por períodos limitados de tiempo (2). Esta práctica te hace mejor cada vez en empezar una tarea y en no distraerte mientras las estás haciendo.
[Tweet «Averigua cómo la práctica deliberada te ayudará a terminar con éxito tu tesis o TFG»]
¿Por qué esto funciona?
Funciona porque NO estás trabajando con tu fuerza de voluntad. Estas creando un hábito diario.
Una multitud de investigación nos ha mostrado que la disciplina se mantiene mejor a través de hábitos, no a través de la fuerza de voluntad.
Para hacerlo mucho más objetivo, piensa en la primera ley del movimiento de Newton que dice:
Un objeto bien permanece en reposo o continúa moviéndose a una velocidad constante, a menos que actúe sobre él una fuerza externa (3).
Esto quiere decir dos cosas:
- Los objetos en reposo tienden a permanecer en reposo.
- Pero también funciona en el otro sentido: Los objetos en movimiento tienden a permanecer en movimiento.
[Tweet «Cómo aplicar la primera Ley de Newton para terminar de una vez por todas tu tesis doctoral»]
Esta primera ley de Newton aplicada a la productividad de tu día a día. Cuando se trata de ser productivo: lo más importante es encontrar una manera de empezar.
Una vez que comienzas, es mucho más fácil permanecer en movimiento
Por ejemplo:
En este momento, es posible que estés procrastinando el empezar a escribir ese gran artículo pendiente. Pero una vez que divides esa gran tarea en partes mucho más pequeñas, todo se vuelve mucho más fácil.
Por ejemplo: “Mi primer paso es prender el ordenador y escribir el título”.
Parece extraño pero verás que todo el trabajo comienza a fluir. La motivación viene a menudo después de comenzar.
Recuerda que los objetos en movimiento tienden a permanecer en movimiento. Solo encuentra una manera de empezar fácil y convierte esa estrategia en un hábito de productividad.
Resumen
Esto es lo que tienes que hacer para vencer la procastinacion:
- Divide tu gran tarea en partes más pequeñas (se vale escribirlas sobre papel)
- Si aún te cuesta empezar, divide esa tarea pequeña en algo aún más simple
- Solo empieza con esa pequeña parte (no importa que tan pequeña sea)
Estos son los beneficios que obtienes al dividir la gran tarea en otras más pequeñas:
- Solo con hacerlo ya venciste la procastinacion sin darte cuenta
- Estarás manejando tu energía de la forma correcta
- Serás capaz de mantener tu concentración
- Es mucho más fácil seguir avanzando y terminar esa tarea con éxito
- Estas creando un hábito de productividad que se volverá automático
Y tú, ¿qué estrategias has utilizado para terminar tus grandes tareas?
Comparte tu respuesta en los comentarios.
Si te gusto el artículo, suscríbete gratis a Habitualmente y recibe hoy las mejores estrategias para rediseñar tu rutina diaria de forma saludable.
[box title=»Sobre Tania Sanz:»]Soy Tania Sanz, nutricionista y autora del blog habitualmente.com. El objetivo de este espacio es lograr transformar tus hábitos y a mejorar el diseño de tu rutina diaria de forma saludable, con estrategias prácticas basadas en evidencia científica. Empieza a cambiar tus hábitos suscribiéndote gratis aquí. [/box]
[spoiler title=»Referencias»]
Ericsson, K. A., Krampe, R. T., y Tesch-Römer, C. (1993). The role of deliberate practice in the acquisition of expert performance. Psychological Review, 100, 363–406. doi:10.1037/0033-295x.100.3.363
http://www.skillteam.se/wp-content/uploads/2011/12/Ericsson_delib_pract.pdf
http://www.amazon.es/Principios-matemáticos-Filosof%C3%ADa-Natural-Clásicos/dp/8430951733
http://www.flaticon.com/authors/icons8 (Imágenes)
[/spoiler]
Gracias por los tips, no lo había visto de esta manera.
A deslizarse!
Muchas gracias, lo pondré en practica para terminar mi tesis, muy agradecido
Me sirvió mucho esto.
Gracias!!
Un placer, Fer.
Hace un mas de un año que intento terminar mi proyecto. Espero que esta técnica me funcione.
Gracia, desde ya, por el post.
Yo también espero de que te sea útil para terminar tu proyecto, Carlos. Es todo un placer 🙂
ya di el primer paso, por fin
Me alegra mucho saberlo, Ale. Ahora a coger carrerilla y seguir la inercia 🙂
Muy bueno, como siempre =)!!!
Gracias por las palabras. Voy a aplicar esto a ver que tal. Estoy en tesis de Maestría y ha sido difícil de terminar el anteproyecto. Saludos
Un placer 😉
Hola: gracias por vuestro consejo…creo que me será útil…estudio a distancia y realmente voy en fracaso…. Gracias por estas ayudas…Exitos!
Un placer, Maria Inés 🙂
Hola, fue maravillosa la primera ley de Newton en tu post, lo pondre en practica,u gracias por hacer el post, y ve las cosas menos turbias.
Tania hizo muy buena analogía aquí, la verdad, BTU 1055 😉
Un placer , Mar 🙂
Gracias, lo empiezo a poner en práctica!