+ 100 páginas de investigación científica imprescindibles

¿Eres estudiante universitario, científico o investigador profesional?

¿Encuentras obstáculos a la hora de realizar tus estudios?

¿Te asaltan dudas sobre cómo desarrollar con éxito tu carrera profesional como científico?

Si tu respuesta a la mayoría de estas preguntas es positiva, entonces no te puedes perder el siguiente recopilatorio.

En este post, conocerás más de 100 páginas de investigación científica creadas por y para científicos, en las que hallarás gran cantidad de información para desarrollarte como investigador; sobrevivir en la academia; y conseguir cambiar el mundo con tus descubrimientos.

paginas de investigacion cientifica

Estar al tanto de lo que ocurre a diario en el mundo académico y universitario

The Chronicle of Higher Education: Se trata de un periódico editado en Washington, D.C., el cual a través de su página web proporciona noticias, información, y ofertas de trabajo relacionadas con el sistema universitario y académico americano.

Inside Higher Education: Similar a The Chronicle of Higher Education, Inside Higher Education es un periódico online que publica diariamente noticias relacionadas con el sector académico americano. Destaca por contener diferentes y variados blogs de opinión sobre la investigación, formación, y docencia universitaria.

Times Higher Education: Revista semanal editada en Londres con información y contenidos relacionados con la educación superior y el sistema académico británico.


Conocer en detalle el sector científico y académico

Academia (StackExchange): Stack Exchange es una plataforma web comunitaria de preguntas y respuestas sobre una amplia variedad de temáticas. En ella, los usuarios votan cuáles son sus preguntas y respuestas favoritas, priorizando así su relevancia relativa dentro de los rankings web. Academia es una subcomunidad integrada en esta colmena de foros, en la que encontrarás gran cantidad de respuestas a tus preguntas como académico, investigador, o universitario.

AskAcademia (Reddit): Reddit es un agregador de noticias donde los usuarios pueden compartir y comentar enlaces a contenidos que son priorizados y destacados en función de los votos positivos y negativos que reciban. En la subcomunidad AskAcademia encontrarás discusiones, consejos, preguntas, y vínculos web hacia información relativa a la vida académica.

Academia (Reddit): Similar a AskAcademia, aunque con muchos menos suscriptores, en esta subcomunidad hallarás discusiones y eventos relacionados con el mundo académico y con sus estructuras políticas, económicas, y sociales.

Academia (Quora): Para que te hagas una idea rápida de lo que es, de manera análoga, Quora es un Yahoo Respuestas en inglés con respuestas inteligentes, fundamentadas, y elaboradas. Es decir, Quora es un archivo de conocimiento organizado por categorías en forma de preguntas y respuestas, donde los usuarios pueden responder, proponer correcciones, establecer conexiones profesionales, y enviar votos para valorar la relevancia de las discusiones. Una de las categorías que más seguidores tiene dentro de Quora es Academia (debido a que muchos de los usuarios con mayor participación son reputados científicos e investigadores). En ella encontrarás gran cantidad de dudas resueltas relacionadas con el mundo de la investigación científica, la educación, y la generación del conocimiento. Personalmente me encanta esta web, y en concreto, esta sección. Te recomiendo encarecídamente ambas si quieres encontrar opiniones de calidad procedente de fuentes fiables rápidamente.

Nota: Para acceder a los hilos de debate de Quora, es necesario registrarse. En otro sentido, muchas secciones se encuentran interconectadas entre ellas, pues Quora se organiza más bien en base a etiquetas y no en base a categorías en su estricto significado. Por esta razón, es probable que en muchas ocasiones encuentres las mismas preguntas y respuestas en distintas secciones. No te asustes, todas las subcomunidades merecen la pena.

Scientific Research (Quora): En esta sección de Quora con más de 800.000 suscriptores, encontrarás más de 17.000 preguntas y respuestas en lo referente a la investigación científica. Es decir, dudas sobre la realización de estudios de doctorado, vida académica, docencia universitaria, metodología científica, publicación científica...

Research (Quora): Con un ámbito más global, esta categoría se centra en la investigación tanto desde una perspectiva académica, como no académica. En otras palabras, trata no solo temas puramente universitarios, sino también asuntos relacionados con descubrimientos relevantes, I+D+I, aspectos empresariales relacionados con la investigación... Interesante para obtener una visión integral sobre el sector de la investigación.

Scientific Method (Quora): Como científico es probable que lo uses a todas horas tanto en su forma esencial, como en sus distintas modalidades. Pero, ¿Realmente lo conoces en profundidad? En esta sección, hallarás miles de dudas resueltas acerca del método científico, su aplicabilidad, y sus implicaciones en nuestro día a día.

Scientists (Quora): Conocer las experiencias, opiniones, e historias de individuos que ya han caminado por la misma ruta que tu quieres recorrer en ciencia, es una actividad muy útil para evolucionar como profesional en general, y como investigador en particular. En esta sección, encontrarás debates entorno a la vida de grandes investigadores, sus opiniones, su producción científica, así como sobre el impacto que tuvo su trabajo en nuestras vidas.

ResearchGate: Se trata de una plataforma donde los científicos pueden subir los manuscritos de sus investigaciones una vez han sido publicados, para que todo el mundo pueda tener acceso a ellos. Cuenta con un blog en el que se tratan distintos aspectos sobre la publicación y cultura científica, así como una sección de preguntas y respuestas muy interesante para todos aquellos que se están iniciando en un campo científico determinado.


Encontrar y acceder a programas formativos de grado, máster, y doctorado que se ajusten realmente a mis intereses

My Graduate School: Si estás realizando estudios de grado y en un futuro deseas acceder a un máster o doctorado de tu interés para poder especializarte y continuar ascendiendo en la pirámide académica, necesitas conseguir antes ciertos éxitos en tus estudios universitarios. Este blog está lleno de consejos sobre cómo usar adecuadamente tu tiempo como pregraduado, para que puedas acceder sin ningún problema al programa de postgrado que te propongas.

GradAdmissions (Reddit): ¿Quieres entrar en una universidad de renombre? ¿En un máster internacional? ¿Realizar tu doctorado en un proyecto particular durante al menos 4 años de tu vida? En GradAdmissions encontrarás a miles de estudiantes en tu misma situación, y toda la información que necesitas para alcanzar fácilmente todos estos objetivos.

Graduate School Admissions (Quora): Para acceder a un programa de estudios de tu interés que de verdad te permita avanzar en tu formación profesional, no solo necesitas sacar buenas notas, sino que también necesitas saber cómo venderte apropiadamente. Es decir, debes saber cómo elaborar un curriculum, una carta de motivación, y cómo ensalzar tus virtudes, cualidades, e intereses para que el comité encargado de evaluar tu solicitud vea en ti al candidato ideal. En esta sección, encontrarás dudas resueltas referentes a todas estas habilidades.

PhDPortal: Si quieres encontrar y comparar programas de doctorado, máster, o grados académicos ofrecidos por universidades, centros de investigación, y organizaciones de todo el mundo; PhD Portal te ayudará a hacerlo de manera muy sencilla. Simplemente, eliges tu rama de interés, el lugar donde te gustaría realizar el programa de estudios, y con un solo click tendrás un listado enorme de posibilidades a las que acceder. Muy útil para encontrar aquellas posiciones que mejor se ajusten a tus intereses. Además, no te puedes perder su blog, tiene muchos consejos que seguramente te serán muy útiles en tu futuro día a día como investigador.

Find a PhD: La plataforma Find a PhD te permite aplicar multitud de filtros para encontrar el programa de doctorado que mejor se adapta a tus necesidades alrededor de todo el mundo. Podrás clasificar las potenciales alternativas por temática, región, universidad o centro, tipología... Todas las facilidades para ganar tiempo al tiempo mientras decides tu futuro. Muy recomendable también su página de consejos, así como sus otros proyectos de búsqueda de programas educativos: Find a Masters, Find a Postdoc, Postgraduate Funding, Find a MBA, Find a Professional Doctorate, y Find CPD.

PhDStudies: PhDStudies es una plataforma de búsqueda mundial de programas de doctorado, máster, y grado. Clasificadas por categorías y países, hallarás numerosas alternativas entre las que encontrarás finalmente el programa de estudio que estabas buscando.


Encontrar financiación para mi proyecto y establecer buenas relaciones profesionales 

The Research Whisperer: Encontrar financiación para tu investigación en un entorno competitivo como el académico puede causarte muchas migrañas. En este blog, sus autores te muestran los mejores trucos para conseguir becas y financiación con las que desarrollar más y mejores investigaciones, así como a mejorar tus habilidades de comunicación y tu perfil académico, con el fin de establecer relaciones y colaboraciones de calidad con otros científicos.


Consejos generales para acabar mi tesis de máster o doctorado, o llevar a buen puerto mi proyecto de investigación

Should I Get a PhD: En Should I Get a PhD encontrarás un interesante recopilatorio de entrevistas que pretende ayudarte a resolver la duda existencial: "¿Merece la pena hacer un doctorado?". Aunque el contenido de las entrevistas se centra en las experiencias de doctorandos en Estados Unidos, las similitudes con lo ocurrente en otros países hace que la lectura de esta página merezca mucho la pena.

James Hayton PhD: Aprender a redactar artículos científicos, a realizar revisiones bibliográficas, a soportar el estrés del trabajo académico, y a utilizar en tu favor tu creatividad, son algunos de los objetivos a cumplir durante tu formación como máster/doctor universitario. En este blog, encontarás multitud de artículos de tú a tú, que te ayudarán a evolucionar mucho más rápidamente en cada una de estas áreas.

PhD Talk: Muchas veces, cuando te encuentras inmerso en un master/doctorado, se echa en falta esa visión de amigo que ya ha recorrido ese camino y te cuenta, con todo lujo de detalles, lo bueno y malo de ella, para aportarte consejos que te ayudarán a no tropezar tantas veces como él lo ha hecho. Esto es lo que te puedes encontrar en PhD Talk: recursos, consejos, guías, trucos, y experiencias que te ayudarán a superar con éxito tus estudios de postgrado. Todo ello contado desde un punto de vista muy personal.

The Thesis Whisperer: A día de hoy, The Thesis Whisperer es uno de los blogs de referencia para estudiantes de máster y doctorado en países de habla inglesa. En él, encontrarás trucos, experiencias, y consejos personales de otros profesionales del sector académico, en forma de breves artículos que te ayudarán a conseguir terminar en un tiempo record tu trabajo de investigación.

Next Scientist: En este blog, aprenderás a desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un científico del siglo XXI, a permanecer motivado durante tu doctorado, y a encontrar trabajo en la industria tanto académica como no académica. En él, encontrarás tutoriales, opiniones de expertos, y casos de estudio que te ayudarán a tomar finalmente el control de tu carrera científica.

Posgraduando: Un blog similar a NeoScientia pero en portugués. En él, hallarás trucos, consejos, y tutoriales para llevar a buen puerto tus estudios cuando todavía eres un principiante en el mundo de la investigación.

GradHacker: Conocido blog colaborativo en inglés por y para estudiantes universitarios. En su interior, encontrarás historias, trucos, y los desafíos de miles de personas que ya han recorrido tu mismo camino en la academia. Se centra especialmente en la realización de trabajos de investigación, la productividad laboral, y la enseñanza. Este año se ha movido a la colmena de blogs de Inside Higher Ed, por lo que los nuevos artículos los puedes ver ahí. Muy recomendable.

PhD Life: Un blog esencial para que todo doctorando pueda sobrevivir dentro del competitivo mundo académico. En él, estudiantes y doctorados nos cuentan cómo lo hicieron para organizar sus proyectos de investigación; mantener su trabajo y vida personal balanceada; así como a preparar su defensa doctoral, asistencias a conferencias, y sus primeras publicaciones de una manera amena y totalmente práctica. Cuando leas alguno de sus artículos, es muy probable que este blog acabe entre tus favoritos.

Viva-Survivors: Un podcast en inglés sobre las experiencias de doctores recién titulados durante sus años como estudiantes. Esta web te aportará una de las visiones más cercanas a la realidad académica de la que podrás aprender y extraer prácticas lecciones.

The Grad Student Way: Si quieres sobrevivir a tus estudios de máster o doctorado, mejorar tus habilidades profesionales, y sentar un buen futuro laboral tanto en el mundo académico como fuera de él, en The Grad Student Way encontrarás multitud de artículos (muy amenos) y gran cantidad de información, que te permitirá alcanzar todos estos objetivos para convertirte en el profesional que realmente deseas.

Dr. Sustainable: Aunque con pocas entradas, en este blog encontrarás las experiencias y consejos de un jóven en el mundo académico que comienza su camino como estudiante de doctorado.

Get a Life, PhD: Trabajar como investigador o académico y no sufrir de algún problema de salud físico o mental derivado de esta profesión es todo un reto. En este blog, Tanya te apoya en tu carrera como investigador proporcionándote inspiradoras historias, trucos, e información que te ayudará a concilar y balancear de manera más sencilla tu vida profesional y personal.

ElenaPhD: Similar a Dr. Sustainable en cuanto a su brevedad y formato. Cuenta con entradas que podrán ser de tu interés si quieres hacerte una idea de cómo pueden llegar a ser tus estudios de doctorado.

Complete PhD: Artículos, información, y trucos para todo aquel que quiera acabar su tesis doctoral con éxito y sin volverse loco.

Academic Life: Dependiendo de la etapa profesional y académica en la que te encuentres, deberás centrarte en afrontar distintos tipos de retos. Las dificultades no son las mismas cuando eres estudiante de pregrado, que cuando estás doctorándote, o comenzando a trabajar como docente universitario. En Academic Life, encontrarás consejos e información que te ayudará a afrontar las principales resistencias de cada una de las etapas de tu desarrollo como científico e investigador.

Happy Science: En el blog de Hearther Doran, doctora en farmacología molecular, podrás encontrar artículos sobre sus experiencias profesionales dentro y fuera del mundo académico, así como información con la que mejorar tus habilidades para la redacción y comunicación científica.

The Dutch PhD Coach: El blog The Dutch PhD Coach está repleto de trucos e información útil para ayudarte a finalizar tu tesis con éxito y a tiempo. La redacción científica, la revisión bibliográfica, el balance de la vida profesional y personal, la motivación, y las relaciones con otros estudiantes de doctorado son algunos de los temas que su autora, Arjenne Louter, aborda en él. Uno de los blogs esenciales para doctorandos que has de tener entre tus marcadores web.

OpenLab's Blog: En este blog, encontrarás sencillos artículos en los que se proporcionan interesantes respuestas a preguntas habitualmente realizadas por jóvenes científicos.

PostGraduateForum: Uno de los grandes foros para estudiantes de máster y doctorado donde dar respuesta a todas tus dudas rápidamente. Sus secciones tratan temas desde la realización de una tesis, pasando por la búsqueda de financiación, hasta consejos para la redacción científica. Una fuente inagotable de conocimiento.

PhD (Reddit): En la comunidad PhD de Reddit, hallarás información, trucos, consejos, preguntas, y debates sobre todo lo concerniente a la realización de los estudios de doctorado.

Matt Might: En el blog de Matt Might, profesor de la Universidad de Utah, podrás descubrir artículos relacionados con el mundo académico, la redacción científica, la docencia universitaria, y la vida como investigador en general. No te los pierdas, merecen mucho la pena.

Psycgirl: Blog con breves artículos acerca de las actitudes y conductas más adecuadas a desarrollar para sobrevivir en el caótico mundo académico.

TheGradCafe: Conocido foro para estudiantes de grado y postgrado. Trata todos los temas que te puedas imaginar para ayudarte en esta etapa vital, y cuenta con subcategorías relacionadas con cada una de las principales áreas de conocimiento (matemáticas, biología, ciencias sociales...). A la fecha de publicación de este artículo, cuenta con más de 200.000 estudiantes registrados y más de 900.000 debates abiertos. Si quieres solventar una duda rápidamente, creo que ya está claro a dónde debes que acudir.

Enfermería Basada en la Evidencia: ¿Eres enfermera? ¿Quiéres comenzar a realizar trabajos de investigación pero te asaltan millones de dudas? En su blog, Azucena Santillán trata de responder a dudas frecuentes entorno a la revisión bibliográfica, la publicación científica, la lectura crítica, y la comunicación científica, entre otros muchos temas; y te proporciona miles de recursos que te ayudarán a iniciarte sin volverte loca en el mundo de la investigación en enfermería .

Ph.D. Students (Quora): En Ph.D. Students encontrarás miles de debates abiertos donde opinar acerca de las implicaciones secundarias de tus estudios de doctorado, es decir: las relaciones con tu supervisor de tesis, la redacción científica, la publicación académica, la ansiedad y el estrés, la conciliación familiar...

Doctor of Philosophy Degrees (Quora): En esta subsección de Quora hallarás gran cantidad de preguntas resueltas sobre, por ejemplo, las repercusiones que tiene el inicio de los estudios de doctorado en tu vida personal, la conveniencia de este tipo de programas en función de tus objetivos personales, y los obstáculos que puedes encontrar durante dicha etapa académica, entre otras muchas cuestiones.

Graduate School Education (Quora): Este apartado abarca los problemas y dudas frecuentes de estudiantes de todo el mundo durante sus estudios de grado, máster, y doctorado.

GradSchool (Reddit): Subapartado de Reddit enfocado en los estudios de grado y postgrado, donde podrás compartir tus opiniones, pedir y dar consejos, así como debatir sobre aquello que más te preocupe de tus estudios con compañeros en tu misma situación.

NadineMuller: En este blog colaborativo, encontrarás más de 100 artículos y breves guías escritas por diversos autores que comparten sus conocimientos y habilidades adquiridas en sus distintas etapas académicas. Muy recomendable.

The PhD Blog: Un blog para todo aquel que esté pensando en o ya esté realizando investigación a nivel de doctorado. Sus artículos más populares giran entorno a la metodología científica y a la formulación de preguntas de investigación.

NeoScientia: La primera escuela online en castellano para científicos. Encontrarás artículos muy prácticos que tratan en profundidad aspectos relacionados con la revisión bibliográfica; la redacción, publicación, y comunicación científica; así como con el desarrollo de las habilidades necesarias para dedicarse a la investigación. Si quieres convertirte en un investigador que cambie el mundo con su trabajo, no encontrarás un lugar mejor para formarte de manera amena, sencilla, y visual.

Finish Your Thesis: Escribir tu tesis o trabajo de master no tiene por qué ser una tortura si aprendes a ser un científico productivo. En este blog, aprenderás a gestionar tu tiempo de manera precisa, conocerás los mejores trucos para no volverte loco escribiendo tu tesis, y descubrirás consejos que harán tu vida como predoctorado más llevadera.

Phinished: Phinished se trata de un foro donde podrás hallar los consejos y el apoyo de una pequeña gran comunidad de científicos, tanto en lo emocional como en lo racional, mientras realizas tu tesis o trabajo de investigación y comienzas a navegar por los tormentosos mares del mundo académico. Muy útil.


Aprender a realizar revisiones bibliográficas efectivas y gestionar de manera adecuada la información científica

Literature Review HQ: ¿Tienes problemas realizando búsquedas de información? En este blog descubrirás estrategias, tácticas, guías, y trucos que conseguirán acelerar tus revisiones bibliográficas, y mejorar definitivamente tus habilidades para la gestión documental.

How To Do a Literature Review: ¿No sabes como organizar toda la información que encuentras para tu investigación? ¿Te montas siempre un lío con las referencias bibliográficas? En el blog de esta documentalista londinense, hallarás una gran cantidad de contenidos con los que aprenderás a manejar y utilizar los recursos bibliotecarios como un auténtico experto, y a realizar tus búsquedas y revisiones bibliográficas de la A a la Z.


Mejorar mi redacción científica

Doctoral Writing SIG: La redacción científica no es una habilidad fácil de desarrollar, más aún cuando esta puede variar en función del idioma en que la realizas. Cuando realizas un texto de carácter académico tienes que ser breve, preciso, formal, y objetivo. Si quieres conseguir proveer de estas cualidades a tus próximas publicaciones sin tener que pasarte años a base de prueba y error, quizás te interese echar un vistazo a los trucos, guías, y consejos que proporcionan en Doctoral Writing SIG. Una web más que recomendable.

Writing For Research: Para aprender a escribir artículos científicos, aumentar tus probabilidades para publicar un paper, y mejorar tu habilidad para la redacción académica, en Writing For Research encontrarás miles de recursos para conseguirlo. Estoy seguro de que una vez que empieces, no podrás parar de leer.

Pat Thomson: En el blog de esta profesora de educación de la Universidad de Nottingham con más de 5 libros escritos sobre la materia, encontrarás consejos para mejorar definitivamente tu redacción académica y finalizar con éxito tus proyectos de investigación de grado, máster, y doctorado.

Jo VanEvery: Mantener la constancia a la hora de redactar documentos científicos es un asunto difícil. Cuando te das cuenta de ello, muchas veces tu autoestima se deteriora al ver que no eres capaz de afrontar todos los retos que impone el mundo académico. Este blog te enseñará, entre otras muchas cosas, a mejorar tu productividad a la hora de escribir y a recuperar la motivación que inicialmente tenías cuando empezaste tu doctorado.

Explorations of Style: Este blog proporciona gran cantidad de estrategias y principios prácticos que te ayudarán a superar los desafíos que frecuentemente impone la escritura académica a todos los que se inician en el mundo de la investigación. Muy recomendable si quieres mejorar tu productividad y claridad al comunicar los resultados de tu producción investigadora.

To Do: Dissertation: Aunque su autora decidió dejar de publicar en él hace unos cuantos años, este blog contiene todavía información muy valiosa en cuanto a la productividad laboral y al proceso de redacción académica. La mayoría de los artículos publicados en el pasado en esta página, pueden encontrarse ahora compilados en tres libros que pueden comprarse a través de esta mismo sitio.

PhD in a Hundred Steps: Escribir un trabajo de investigación no es tarea fácil. En este blog encontrarás la información que necesitas para mejorar tu estrategia de redacción científica, y los recursos imprescindibles para permanecer motivado y ser capaz de conciliar, de manera sencilla, tu vida como científico con tu vida familiar.

Research Degree Voodoo: En este blog te desvelará todos los secretos, trucos, y tabúes que puedes llegar a encontrar en tu carrera como investigador científico. Personalmente encuentro muy interesantes los artículos referidos a la escritura y redacción académica. Un blog con consejos prácticos muy recomendable, estructurado de manera clara, y de fácil lectura.


Aumentar mis habilidades para la comunicación científica

Marketing for Scientists: En el blog del libro Marketing for Scientists de Marc Kuchner (libro más que recomendable) encontrarás información, trucos, y estrategias de márketing académico, para diferenciarte en tu sector de otros científicos y alcanzar con mayor facilidad tus objetivos personales y profesionales, tanto en el sector de la investigación pública como privada.

When The Scientist Presents: Comunicar bien su trabajo es una habilidad esencial en la vida de cualquier científico. Si eres de aquellos que cuando van a un congreso les cuesta presentar ante una audiencia su investigación, en el blog When The Scientist Presents, hallarás la ayuda que buscas. En él, encontrarás trucos, tutoriales, y guías que te permitirán mejorar tus habilidades oratorias, y seducir como un auténtico casanova a tu próxima audiencia.

Asociación Española de Comunicación Científica: En el blog de la AECC encontrarás información sobre los eventos más destacados sobre la comunicación científica en España, así como artículos para mejorar las habilidades para divulgar tu trabajo en los distintos medios de difusión de información.

BetterPosters: Los científicos comenten constantemente errores al elaborar pósteres científicos. En el blog Better Posters, encontrarás gran cantidad de información sobre carteles que son analizados, revisados, y discutidos de manera crítica y constructiva para mejorar su impacto; y de la que tu también podrás sacar provecho para poder crear pósters científicos que dejen huella.

Social Media en Investigación: En el blog de la documentalista Lydia Gil, tendrás acceso a información que te ayudará a crear y posicionar tu marca como científico en internet y a mejorar tus habilidades de comunicación científica en las redes sociales.


Desarrollar mi pensamiento crítico

Escépticos: El blog de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico cuenta con la mayor colección de recursos en castellano para desarrollar tu escepticismo y pensamiento crítico. Con ello, conseguirás alcanzar una visión más científica y racional de la realidad, y evitar los sesgos cognitivos que te impiden ser objetivo en tus investigaciones.

Círculo Escéptico: En el blog del Circulo Escéptico encontrarás material multimedia muy interesante (vídeo y audios) para aumentar tu pensamiento crítico, conseguir una visión más objetiva del mundo, y tomar mejores decisiones en tu vida diaria.


Aumentar las probabilidades de que publiquen mis estudios en revistas científicas de alto impacto

PhD2Published: Uno de los blogs más consultados entre estudiantes de postgrado de habla inglesa y que tiene como objetivo ayudarte mejorar todas las habilidades implicadas en la redacción y publicación científica.

The Winnower: Plataforma virtual de libre acceso que permite la revisión por pares en abierto tras la publicación de un artículo científico. En su blog, encontrarás numerosos artículos relacionados con el proceso de publicación científica y el open access.

The Scholarly Kitchen: La publicación académica sigue un proceso largo y tedioso donde miles de científicos encuentran resistencias para avanzar en su carrera como investigadores. En este blog, encontrarás opiniones, comentarios, ideas, y ensayos técnicos sobre la publicación y comunicación científica.

Academic Publishing (Quora): En esta sección de Quora, encontrarás información y experiencias de investigadores acerca del proceso de la publicación científica y académica. Debates entorno a la revisión por pares, derechos de autoría, conflictos de intereses, redacción científica, o el plagio científico, son algunas de las muchas cuestiones tratadas en ella.

Academic Papers (Quora): Centrada en los artículos científicos (también conocidos como papers en inglés), en esta categoría hallarás multitud de dudas resueltas entorno a la revisión por pares, la lectura crítica de documentación científica, la obtención de documentación, los conflictos de autoría, así como sobre la gestión bibliográfica. Si quieres comenzar a hacer investigación científica, no olvides agregar este enlace a tus marcadores web.

Academic Journals (Quora): Esta sección, muy similar a las dos anteriormente mencionadas, se centra esencialmente en las revistas científicas. En ella, podrás conocer y resolver dudas frecuentes acerca de los aspectos editoriales, la selección de revistas para la publicación de artículos, índices de impacto, y derechos de autoría, entre otras muchas.


Convertirme en un científico hiperproductivo y dejar de procrastinar

Olga Degtyareva: ¿Ya no sabes que hacer para finalizar tu trabajo de investigación? ¿Tienes problemas para organizarte y ves como poco a poco tu trabajo te aprisiona? ¿Te gustaría poder sacar tiempo de donde no lo hay? En su blog, Olga te enseña todo lo que tienes que saber para convertirte en un científico hiperproductivo de la noche a la mañana, y dejar que el tiempo deje de ser, de una vez por todas, un quebradero de cabeza para ti.


Encontrar trabajo dentro y fuera del mundo académico

Cheeky Scientist: Si tienes un doctorado y quieres moverte del sector académico al empresarial, este es tu sitio. En él encontrarás trucos, estrategias, y sistemas para adaptar todos los conocimientos adquiridos durante tu etapa de doctorando en habilidades útiles para las diferentes industrias, así como exhaustivas guías que te ayudarán a acceder más fácilmente al mundo de los negocios.

From PhD to Life: En este blog, hallarás consejos e información que te ayudará a enfocar de manera precisa tu carrera como graduado, desplazarte del mundo académico al empresarial, y conciliar tu vida más personal con tu ocupación académica.

Doug's Guides: La universidad no te prepara para el mundo real ni te proporciona las herramientas apropiadas para triunfar en el mundo de los negocios. En este blog, descubrirás guías, libros electrónicos, y talleres con consejos para recién graduados y postdoctorados que quieren dar comienzo a una carrera profesional en el sector empresarial.

Beyond The Tenure Track: ¿Cómo abandonar el sector académico y sobrevivir en el intento? ¿Qué más cosas puedes hacer además de ser profesor universitario? ¿Cómo desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en el mundo de los negocios? En el blog Beyond The Tenure Track, Fatimah Williams te ayuda a dar respuesta a todas estas y más preguntas, así como a conseguir desarrollar tus cualidades latentes para el liderazgo, tu identidad profesional, y a incrementar la cantidad y calidad de tus conexiones laborales.

Jobs on Toast: Uno de los grandes desafíos de todo estudiante de doctorado surge a la hora de explorar sus opciones profesionales fuera del mundo académico. El objetivo de este blog, es dotar a los doctorandos de los recursos y la motivación que necesitan para dejar atrás la red de confianza que proporciona el mundo universitario, y animarse a elaborar un futuro en el mundo empresarial o industrial. Muy recomendable.

The Professor Is In: En The Professor Is In, encontrarás el apoyo que necesitas para iniciar tu vida laboral como recién doctorado. En este sitio aprenderás, entre otras muchas cosas, a encontrar financiación para tus proyectos de investigación, a acceder con facilidad al tejido empresarial, a preparar tu curriculum y tus entrevistas de trabajo de manera correcta, así como a solucionar muchos de tus problemas con la redacción académica, la procrastinación, y el aislamiento. Todo lo que necesitas para triunfar como científico desde la visión experta de Karen L. Kelsky.

The Postdoc Way: Este blog sirve de espacio para el intercambio de experiencias entre académicos postdoctorales. En él, descubrirás soluciones prácticas con las que desarrollar rápidamente tu carrera como científico y encontrar trabajo dentro y fuera del mundo académico.

NonAcademics (Reddit): Subreddit enfocado en la vida de doctores fuera del mundo académico y universitario tradicional, es decir, en el mundo empresarial e industrial. En él, podrás obtener información para acceder a estos sectores con mayor facilidad, y para desarrollar habilidades que te permitan maximizar tus posibilidades laborales.

Ph.D. Careers (Quora): ¿Tienes idea de qué es lo que harás tras tus estudios de doctorado? ¿Te dedicarás al mundo académico o al empresarial? ¿De dónde obtendrás sustento? En esta sección, descubrirás consejos y experiencias de estudiantes de todo el mundo, que podrás utilizar para tomar mejores decisiones vitales a la hora de decidir tu futuro antes y después de tu formación como doctor.

Research and Development (Quora): No todos los profesionales con carreras científicas e investigadoras desarrollan su labor en el mundo académico, también hay grandes técnicos en el mundo empresarial, corporativo, e industrial. Si tienes alguna duda sobre cómo dirigir tu carrera hacia este sector, sobre las diferencias entre trabajar en el sector académico o el sector privado, o acerca de la búsqueda de financiación para proyectos de I+D, el grupo Research and Development de Quora es el adecuado para ti.


Defender y luchar por mi carrera como investigador

Ciencia Con Futuro: ¿Eres un científico comprometido con el futuro de su profesión? En Ciencia con Futuro hallarás artículos de opinión de investigadores españoles sobre el estado de la ciencia y su desarrollo en España.

Precarios: El foro en castellano para estudiantes de postgrado por excelencia. En él, encontrarás gran cantidad de dudas resueltas acerca del estado del sistema académico español, la carrera investigadora, becas, y las convocatorias y proyectos de distintos organismos. Si estás haciendo un doctorado en España o pretendes hacerlo en los próximos años, el foro de la Federación de Jóvenes Investigadores será un indispensable en tu vida.


Mujeres en el mundo académico

Mujeres con Ciencia: En este blog, se muestra de la manera más transparente posible todo lo que han hecho mujeres que han dedicado a la ciencia y a la tecnología gran parte de su vida. En él, hallarás biografías, entrevistas, efemérides, crónicas, y eventos relacionados que pretenden dar a conocer la importancia de esas mujeres, que con su trabajo han propiciando grandes desarrollos científicos y tecnológicos.

Tenure, She Wrote: Se trata de un blog colaborativo hecho por mujeres para mujeres en el mundo académico. Descubrirás las aventuras y desventuras, experiencias, opiniones, y consejos de muchas profesionales de este campo desde las etapas de pregrado a las de postgrado.

A Portrait of the Scientist as a Young Woman: En este sitio web de carácter colaborativo, hallarás una lluvia de experiencias sobre el día a día de mujeres en el sector científico, las cuales conseguirán, sin lugar a dudas, estimular el debate sobre el estado y desarrollo social de las instituciones académicas.

Female Science Professor: Blog con multitud de artículos sobre las experiencias en el sector académico de una profesora de ciencias físicas en una de las mayores universidades de EEUU.


Mejorar mis habilidades como docente universitario

Faculty Focus: ¿Eres investigador y/o profesor universitario? ¿Te haría ilusión que tus clases marcaran la diferencia y consiguieran que tus alumnos aprendieran de verdad? ¿Quieres mejorar tus habilidades como docente? En Faculty Focus, hallarás una gran cantidad de audios y artículos que te ayudarán a mejorar tus cualidades como formador, para conseguir que tus clases sean sencillamente memorables.

Professors (Reddit): Un subreddit creado por docentes universitarios en exclusiva para docentes universitarios. No se admiten preguntas desde la perspectiva del estudiante. Aquí encontrarás un espacio donde debatir, conversar, y preguntar acerca de cuestiones relativas a la formación y enseñanza académica.

ProfHacker: Para mejorar tanto en la experiencia que proporcionas como formador, como en los procesos de trabajo de tu día a día en la universidad, en ProfHacker podrás obtener tutoriales, pensamientos, podcasts, y consejos que con un tono amable y cercano, te ayudarán a mejorar tus habilidades pedagógicas, tu productividad, y tus destrezas con las nuevas tecnologías dentro del sector académico.

Graduate Advisors and Advising (Quora): ¿Tienes problemas con tu supervisor de tesis? ¿Quieres saber cómo llevar tu relación con él a buen puerto? ¿Eres tú, en cambio, tutor de algún alumno? ¿Te gustaría saber cómo puedes ayudarle a mejorar en su formación y a apoyarle de manera correcta durante ella? En esta sección, encontrarás dudas, preguntas, y respuestas tanto de alumnos como de profesores universitarios en lo referente al proceso de tutorización de trabajos de investigación.

College and University Faculty (Quora): Si quieres mejorar tus habilidades como docente universitario, en el hilo College and University Faculty de Quora hallarás, entre otros muchos, debates en torno a la personalidad y actitud que debes mantener como formador, acerca de innovadoras técnicas de docencia, y sobre cómo conseguir que tus alumnos aprendan más y mejor de tus experiencias y conocimientos.

The (research) supervisor's friend: Si tienes como objetivo que tus estudiantes reciban la formación e instrucción que se merecen para que en un futuro sean grandes profesionales, este blog te ayudará a conocer las características que forman parte de un buen supervisor de tesis, las estrategias más útiles a la hora de formar a un alumno, y consejos y experiencias con las que te sentirás identificado en tu vida como docente.

Teaching in Higher ED: El profesional comprometido con el aprendizaje de sus alumnos podrá encontrar en Teaching in Higher ED artículos y recursos tecnológicos centrados en la formación de formadores y en la productividad en el mundo académico, así como una colección de Podcasts enorme con la que llevar sus habilidades docentes a un nuevo nivel.


Conocer las experiencias de personas con diversidad funcional en el mundo académico

PhDisabled: En este espacio, estudiantes de doctorado con diversidad funcional y/o enfermedades crónicas comparten experiencias raramente escuchadas en el mundo académico para apoyarse unos a otros y conseguir que este sector progresivamente a ellas.


Sacar un mayor provecho de la tecnología en mi trabajo como investigador

Macademic: ¿Trabajas con un dispositivo de Apple? ¿Tienes problemas a la hora de establecer un flujo de trabajo en tus proyectos de investigación? En Macademic, obtendrás ideas que te ayudarán a ser más productivo en tus labores académicas y a sacarles todo el jugo posible a este tipo de dispositivos. Asimismo, hallarás información sobre como tomar notas, escribir, realizar presentaciones, programar eventos, y organizar archivos y projectos de una manera rápida, fácil, y entretenida gracias a la tecnología Apple.

Study Hacks: Si eres personal universitario y la tecnología te impide ser todo lo productivo que te gustaría a la hora desarrollar tu trabajo, en Study Hacks descubrirás trucos, información, y consejos para utilizar estos mismos medios tecnológicos ahora en tu favor.

academiPad: Si tienes un iPad, un MacBook o un dispositivo de Apple, y te gustaría desarrollar con su apoyo tu labor como investigador, en este blog aprenderás cómo usar en tu favor estas fantásticas herramientas para mejorar tu capacidad de organización, gestión de ideas, lectura, conceptualización y escritura de artículos científicos.


Echarme unas risas y acabar con mi ansiedad

PhD Comics: El entorno académico es rígido, crítico, y estresante. PhD Comics es la pequeña isla de humor irónico que todo científico necesita para reirse de sus pequeñas grandes desventuras profesionales. Si quieres echarte unas risas y aliviar con humor la constante ansiedad de tu día a día como investigador, las viñetas de este blog te ayudarán. Nota: Son MUY adictivas

PhD Stress: La surrealista vida de un estudiante cualquiera de doctorado en imágenes GIF.

Los Jolgorios del Laboratorio: Todo lo que nunca te contaron sobre la vida en un laboratorio aderezado con un poco de humor.

PhD Unknown: Historia de un doctorado en busca de lo desconocido en forma de tiras cómicas semanales.

When In Academia: Porque más vale una imagen que mil palabras para conocer cómo es realmente el mundo académico y universitario. Increible pero cierto.

Doctorandos: La vida de los estudiantes de doctorado retratada a través de humor en español.

Poder PhD: Web de humor en castellano sobre la realización de la tesis doctoral.

Academia Obscura: Este blog te muestra desde la ironía y el humor, el lado más oscuro y tenebroso del mundo académico.

Researchinprogress: Las vivencias del día a día de un investigador en versión GIF.

Xykademiqz: En el blog de este profesor universitario encontraras ensayos y tiras humorísticas (y no tanto) sobre el sistema académico y universitario americano.

xkcd: Webcomic de humor solo apto para científicos.


¿Hablamos?

En este artículo has podido descubrir más de 100 páginas web ordenadas por temática que harán que puedas avanzar más rápidamente en tu desarrollo profesional como científico.

Ahora te toca hablar a ti:

¿Cuál es tu fuente principal de información a la hora de resolver las dudas de tu día a día como investigador?

¿En qué aspectos profesionales suelen asaltarte más dudas o resistencias?

¿Sobre qué ámbitos de la vida académica te gustaría que hubiera más divulgación?

¿Qué webs incorporarías a este listado?

¿Crearías alguna nueva categoría?

¿Sugerirías alguna otra guía o criterio de inclusión de enlaces?

  • Hola Pedro,

    ¿Qué tal?

    Todo un honor aparecer en este mega listado de blogs de referencia.

    Muchas gracias por incluirme y enhorabuena por tu gran trabajo.

    ¡Un saludo!

  • ¡Que gran trabajo Pedro! es increíble que en un solo post hayas aportado tantísimo.
    Muchas muchas muchas gracias, para los que empezamos en este mundillo sin duda eres una referencia.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    Si dicen que el tiempo es oro entonces, te haré un poco más rico/a

    En este cuadernillo GRATUITO descubrirás 18 ideas que te permitirán ganar 20 minutos al día 🕓, para que puedas avanzar en tu tesis doctoral incluso cuando tu tiempo ya no da más de sí.

    Tanto si quieres emplearlos en tu investigación o en recuperar la vida que tenías antes de esta, quizás te interese.

    >